CÓMO UTILIZAR LA CATEGORIZACIÓN Y LA TRIANGULACIÓN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

CÓMO UTILIZAR LA CATEGORIZACIÓN Y LA TRIANGULACIÓN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

 La categorización consiste en organizar los datos cualitativos en categorías o temas que representan conceptos o experiencias similares entre sí. Por ejemplo, en una investigación sobre motivación laboral, se pueden establecer categorías como "factores de higiene", "factores motivacionales", "incentivos salariales", "incentivos no salariales", etc.



Cada fragmento de los datos cualitativos (como entrevistas, observaciones, documentos) se analiza y se asigna a la categoría que le corresponde. De esta manera, la categorización permite simplificar y ordenar grandes volúmenes de información cualitativa que de otra forma serían difíciles de manejar.

Ayuda al investigador a iniciar un proceso de abstracción y conceptualización, al agrupar segmentos específicos de información en conceptos más generales y manejar un número menor de categorías.

Las categorías normalmente surgen de forma inductiva, a medida que se revisa el corpus de información. Otras veces, se establecen categorías iniciales con base en el marco teórico o conceptual de la investigación. Luego, estas se pueden modificar inductivamente sobre la marcha.

Sea de forma inductiva o deductiva, el proceso de categorización implica continuos pasos de revisión, como:

Redefinir y fusionar categorías solapadas.

Dividir categorías demasiado amplias.

Validar las categorías con el marco teórico.

Verificar consistencia en la codificación entre distintos investigadores.

Este proceso de refinamiento conduce a un conjunto sólido de categorías que capturan los patrones principales en los datos cualitativos. La categorización es por tanto una herramienta esencial que otorga sistematicidad y rigor metodológico a la investigación cualitativa.



Principales tipos de triangulación que se utilizan en la investigación cualitativa

Los principales tipos de triangulación que se utilizan en la investigación cualitativa son:

Triangulación de datos: utiliza distintas fuentes de datos o información sobre el mismo fenómeno. Por ejemplo, entrevistas, observación, documentos. Permite contrastar y corroborar la información.

Triangulación de investigadores: varios investigadores analizan los mismos datos cualitativos. Sirve para contrastar sesgos individuales de interpretación.

Triangulación teórica: analiza los datos desde múltiples perspectivas teóricas. Permite una interpretación más integral y completa.

Triangulación metodológica: utiliza distintos métodos para estudiar un problema, como entrevistas, grupos focales, observación. Ayuda a superar las debilidades de cada método por separado.

Triangulación de fuentes: contrasta la información obtenida de distintos tipos de informantes. Por ejemplo, contrastar la perspectiva de directivos y empleados.

Triangulación ambiental: utiliza distintos espacios o ambientes para recolectar datos, por ejemplo, entrevistas en el lugar de trabajo y en los hogares.

Triangulación temporal: estudia procesos sociales en distintos momentos del tiempo para identificar factores de cambio y continuidad.

En síntesis, la triangulación busca corroborar los hallazgos y aumentar la validez de las interpretaciones, al considerar diversas perspectivas y no depender de un solo método, teoría o fuente de información.

 

El proceso de triangulación hermenéutica y sus pasos

La triangulación hermenéutica consiste en reunir y cruzar toda la información relevante obtenida a través de los distintos instrumentos y fuentes utilizados en una investigación cualitativa.

Representa la integración dialéctica de los resultados para producir la interpretación y construcción de conocimiento. Sus pasos son:


Selección de la información: Consiste en revisar todos los datos cualitativos recopilados y seleccionar aquellos segmentos que son pertinentes y relevantes para la investigación, descartando lo irrelevante.

Triangulación por cada instrumento y estamento: Se analizan las coincidencias y divergencias en las respuestas dentro de cada estamento y para cada instrumento utilizado (por ejemplo, entrevistas a estudiantes). Se generan conclusiones por subcategorías, categorías y preguntas de investigación.

Triangulación entre estamentos: Se contrastan las conclusiones entre estamentos diferentes (por ejemplo, entre estudiantes y profesores), para enriquecer la interpretación desde las distintas perspectivas.

Triangulación entre instrumentos: Se integran los resultados de los distintos instrumentos utilizados (por ejemplo, entre entrevistas y observación de clases), contrastándolos entre sí dentro de cada estamento.

Triangulación con marco teórico: Se relacionan las conclusiones empíricas con las teorías y conocimientos previos revisados en el marco teórico, para validarlos, complementarlos o generar nuevas interpretaciones.

Interpretación integrativa: A partir de la triangulación se elaboran interpretaciones integrales que responden a las preguntas y objetivos de la investigación, construyendo nuevo conocimiento.

En síntesis, la triangulación hermenéutica permite una visión más sistémica, integral y validada del problema de investigación, mediante el cruce dialéctico de diferentes perspectivas cualitativas.

 

La interpretación como momento de construcción de conocimiento en la investigación cualitativa

La interpretación representa la síntesis final en la investigación cualitativa, que permite arribar a nuevos conocimientos, comprensiones y teorizaciones sobre el problema estudiado.

Se basa en la triangulación previa, pero va más allá al construir nuevas relaciones, explicaciones, inferencias y proposiciones con un nivel más profundo de abstracción.

Implica un proceso reflexivo y crítico en el que el investigador dialoga con los datos empíricos desde distintas perspectivas teóricas y conceptuales.

Requiere que el investigador se haga preguntas analíticas y reflexivas que conecten los resultados con marcos de interpretación más amplios.

Las preguntas orientadoras para la interpretación se pueden formular desde distintas disciplinas y campos del conocimiento que tengan relación con el problema.

La interpretación busca trascender la descripción y explorar nuevas conexiones conceptuales entre los significados subyacentes en los datos.

El rigor de la interpretación depende de que el investigador pueda justificar sus inferencias, explicaciones y proposiciones sobre la base de los resultados de la triangulación.

El proceso interpretativo debe ser coherente, consistente y mostrar correspondencia con el corpus de información generado en la investigación.

La interpretación culmina con la elaboración de nuevas comprensiones teóricas, conceptuales y propositivas sobre el problema, que se expresan como conclusiones y hallazgos del estudio.

En síntesis, la interpretación representa un salto creativo pero riguroso de la descripción a la teorización, que permite construir y transferir nuevo conocimiento desde los datos cualitativos, aportando al área investigada.



 

 


Comentarios