COMO ESCOGER UN BUEN TUTOR DE TESIS - SU ASESOR DE TESIS

COMO ESCOGER UN BUEN TUTOR PARA SU TESIS


Cualquiera sea el grado para el cual está preparando su trabajo de grado siempre va a necesitar de un tutor, asesor mentor, una persona que alguien que le apoye y dirija tu trabajo de investigación. Por lo tanto, contando con un buen tutor de tesis afrontará mejor  el proceso de creación, diseño y desarrollo de su trabajo, culminado exitosamente su investigación para la cual lleva tanto tiempo preparándose.
No obstante, encontrar un buen tutor de tesis es otro de los obstáculos con los cuales se encontrará el tesista en su largo camino por su ansiado título universitario, pues encontrar un buen tutor de tesis es una tarea compleja que no mucha gente suele realizar.

Es por esto que en este artículo se presentará algunas pautas para encontrar el tutor más adecuado para su trabajado de.

Cómo elegir el tutor de tesis adecuado

El tutor de tesis va a ser su guía con el que tendrá que trabajar mucho tiempo durante todo el proceso de investigación, por lo tanto, al elegirlo debe tener en cuenta una serie de condiciones que éste debe reunir.  Elegir al asesor de tesis no puede ser una decisión a la ligera, ya que será una persona con la que trabajarás durante varios meses, varias horas a la semana.

Algunos consejos para elegir al mejor asesor para su tesis


Debe llevársela muy bien con su asesor de tesis

Como ya se mencionó, el asesor será el guía durante meses hasta completar el trabajo final, y muchas veces deberá darte ánimo cuando se desmotive, trabajarán horas juntos y resolverán varios problemas, técnicos, de estilo y hasta cotidianos, como dónde comerán y que transporte usarán para llegar a un sitio de reunión. La afinidad entre tutor y estudiante es clave para sobrellevar los duros y exigentes momentos a lo largo de la tesis.

Claro, llevarse bien no tiene nada que ver con el nivel de exigencia que proponga el tutor. Busque a alguien que no sea demasiado exigente ni demasiado relajado en cuanto a su trabajo para poder sacar el mejor producto posible. Aunque soy de la opinión que mientras más exigente es en materia de conocimientos a aplicar al trabajo mucho mejor, porque sus aportes serán más apreciados por el jurado calificador y por tanto su trabajo de investigación obtendrá tanto la mejor evaluación como las posibilidades de publicación o financiamiento para un proyecto a desarrollar.

Antes de decidir, concreten un encuentro sin compromisos, pregunta todas esas inquietudes que tengas sobre sus formas de asesorar, lugar de los encuentros, horarios y el pago. Esta cita es clave porque determinará si entre ustedes hay “química académica”.

Mientras más exigente es el tutor, en materia de conocimientos a aplicar al trabajo, mucho mejor, porque los aportes serán más apreciados por el jurado calificador y por tanto el trabajo de investigación obtendrá tanto la mejor evaluación como las posibilidades de publicación o financiamiento para un proyecto a desarrollar

El tutor de tesis que elija debe tener tiempo disponible

Es bueno tener en cuenta que por la exigencia del trabajo de investigación y el tiempo de dedicación, su tutor de tesis no puede ser la persona más ocupada del mundo. Puede que se lleves muy bien con el candidato a tutor de su tesis y reúna varias características para ser un buen tutor de tesis; pero si no tiene la disponibilidad de tiempo que necesitas terminará padeciendo cuando no presente sus correcciones a tiempo o te deje esperando durante horas cuando hayan quedado en reunirse.

Las asesorías de tesis on line son bastante fructíferas y se consideran cuando existe mucha distancia de por medio entre ambos o los tiempos de disponibilidad de ambos es difícil de coincidir; pregunta si este método de trabajo es factible para su asesor de tesis.

Que el tutor sepa cómo investigar el tema elegido

Por sentido común es clave y muy conveniente que el tutor de tesis sepa cómo investigar un tema, ya que está ahí para ser un apoyo no para aprender juntos. Para esto lo mejor es que el tutor que elijas no se inicie contigo en esta área; es decir, es mejor que el tutor de su tesis tenga experiencia asesorando tesis. Quizás no sea el más experto en el tema que has elegido, pero si sabe cómo encarar una investigación tendrá el suficiente conocimiento, metodología e intuición para orientarte y llevarte por el mejor camino a lo largo de la investigación.

Es recomendable que el tutor de tesis pueda aportar contactos

Para que tu tutor pueda aportarte buenos contactos y fuentes de investigación quizás sí debas pensar en un experto en el tema que trabajarás. ¿Te imaginas como te sentirías si el asesor que has elegido te dice que no conoce absolutamente a nadie o ninguna bibliografía sobre el tema elegido?

Que el tutor de tesis haya alcanzado al menos un grado mayor al nivel de estudio que se aspira

Lo ideal para que esta dinámica sea provechosa es el tutor de sus tesis  haya alcanzado uno o dos grados mayores al nivel de estudio que tú aspiras. Si optas al título de licenciado, busque un tutor con maestría o doctorado en tu área. Si luego del grado que usted aspira no hay otro superior es recomendable un tutor de mucha más experiencia en el área, aunque no es fácil encontrarlo, por estar en su misma área de conocimiento siempre encontrará las formas para llegar al tuto de tesis deseado

Que el tutor de tesis pertenezca a la universidad donde cursa estudios

Lo recomendable es que el tutor de tesis seleccionado pertenezca a la universidad donde cursas estudios, porque lo más probable es que sea docente también y que conozca las particularidades para realizar investigaciones en tu universidad.

El tutor académico y el tutor de metodología (metodólogo)

No siempre el tutor académico, quien conoce el tema de investigación tiene los conocimientos sobre metodología de investigación actualizados o no es ducho en esta área. Si su tutor de contenido, además es metodólogo considérate una persona con suerte, sí no es tu caso, debes precisar un metodólogo, para eso toma en cuenta los aspectos arriba descritos.
Es importante que entre tutor y metodólogo también exista química, de lo contrario te debatirás entre dos aguas. Consulta con el tutor, qué metodólogo te recomienda o con quién generalmente trabaja él.

Finalmente, es muy recomendable que seleccione con tiempo a su tutor de tesis, así podrá optar entre varias opciones y descartar. Sí realiza este procedimiento a última hora, corres el riesgo de quedarse con el que nadie toma.

En principio debe tener muy presente que el asesor de su tesis es un co-autor, un acompañante que tiene una cuota de responsabilidad en el cumplimiento de esta meta, pero que jamás es su compañero de estudio o el segundo autor del trabajo. Él tutor de tesis ya se graduó, usted todavía no, por lo tanto, es a usted a quien le corresponde “sufrir, investigar, llorar, correr, leer, buscar en internet y redactar”…entre otras cosas. Claro que será usted quien tenga que investigar, leer y recabar información de donde sea (y sufrir un poco en todo este proceso); pero es recomendable que su tutor tenga sólidos conocimientos y fuentes para aportar en el tema de investigación.


Palabras clave: Asesoria de Tesis, Tutor de Tesis, Asesor de Tesis, Buen Tutor

Ahora puede registrarse en nuestro blog y comparta este material en sus redes sociales

Contactos: teléfonos +582432375406 y +584124392585 y correo jpleal@yahoo.com

OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS



REEFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES



Arias, F. (1999) el proyecto de investigación; Guía para su elaboración (3ra. Edición) Caracas-Venezuela, Editorial Espíteme 

Balestrini, M. (2001) Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas. BL Consultores Asociados

Escalona Rojas, Thais Leave (s/f) Cómo se Hace un Resumen – Cómo Hacer el Resumen de una Tesis. [Artículo en línea disponible en: http://aprenderlyx.com/como-se-hace-un-resumen-como-hacer-un-resumen/ [Consulta: 2018, febrero 23]

Hernández, R., Fernández C. & Baptista L. (2003). Metodología de la Investigación . México, D.F.: McGraw-Hill.

Mosquera,  G.  (1977),  Aspectos  metodológicos  sobre  las  investigaciones socioeconómicas del medio rural venezolano.  Caracas – Venezuela. Comisión de Estudios de Postgrado en la Facultad de  Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela


Comentarios