Entradas

QUÉ ES UN MISIL BALÍSTICO Y CÓMO SE CLASIFICAN

Imagen
     Un misil balístico es un tipo de proyectil que sigue una trayectoria balística para entregar una o más ojivas a un objetivo específico. Su funcionamiento se basa en un sistema de propulsión que se activa solo durante una fase inicial de su vuelo, mientras que la mayor parte del trayecto se realiza sin propulsión, siguiendo una trayectoria determinada por la gravedad y la resistencia del aire (Biurrum, 2024). Esta característica lo distingue de los misiles de crucero, que están propulsados durante todo su vuelo y son guiados aerodinámicamente. Características clave de un misil balístico: Trayectoria: Sigue una trayectoria parabólica, similar a la de un proyectil de artillería, pero a una escala mucho mayor. Guiado: El guiado es limitado y se produce principalmente durante la fase inicial del vuelo. Una vez que el misil alcanza su apogeo, sigue una trayectoria balística predeterminada. Velocidad: Pueden alcanzar velocidades hipersónicas, lo que los hace difícil...

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL OFRECE UN SENDERO LÓBREGO HACIA EL PORVENIR DE LA EDUCACIÓN

Imagen
  La inteligencia artificial ofrece un sendero lóbrego hacia el porvenir de la educación   A medida que la sociedad continúa experimentando con la tecnología, la inteligencia artificial (IA) va en aumento. Las personas que utilizan esta fuente digital suelen ser estudiantes y profesores. A medida que se acerca la temporada de regreso a clases, los estudiantes y maestros tienen preguntas sobre qué útiles escolares comprar y qué preparar para la clase. Sin embargo, queda una pregunta sin respuesta: ¿Debería utilizarse la inteligencia artificial (IA) en el aula? A medida que la sociedad continúa experimentando con la tecnología, la inteligencia artificial va en aumento. Las personas que utilizan esta fuente digital suelen ser estudiantes y profesores. El procesamiento continuo de datos, una unidad de procesamiento de gráficos (GPU) eficiente y la investigación acelerada de la inteligencia humana son los principales factores que impulsan el desarrollo de la inteligencia arti...

QUÉ ES LA GUERRA COGNITIVA ¿Cuáles son sus dimensiones?

Imagen
  La Guerra Cognitiva: Una Batalla en la Mente. La guerra cognitiva es una forma de conflicto que se libra en la mente de las personas, utilizando herramientas y tácticas para influir en sus pensamientos, creencias y comportamientos. A diferencia de las guerras convencionales, que se basan en el poder militar, la guerra cognitiva busca desestabilizar a un adversario manipulando la información y explotando las vulnerabilidades psicológicas. Dimensiones de la Guerra Cognitiva La guerra cognitiva opera en múltiples dimensiones, entre las que destacan:   Manipulación de la información: -        Propaganda: Difusión de ideas y creencias falsas o distorsionadas para manipular la opinión pública. -        Desinformación: Creación y difusión de información falsa para confundir y desorientar a la población. -        Censura: Restricción del acceso a la información para controlar el d...

CÓMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) ESTÁ REVOLUCIONANDO LA GESTIÓN DE DATOS EMPRESARIALES

Imagen
Cómo la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la gestión de datos empresariales La gestión de datos con inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un componente esencial para las empresas que buscan optimizar sus operaciones y mejorar la toma de decisiones. Este ensayo explora cómo la IA transforma la gestión de datos, sus aplicaciones y los beneficios que aporta a las organizaciones. Introducción a la gestión de datos con inteligencia artificial. La gestión de datos con inteligencia artificial implica la utilización de tecnologías de IA para manejar de manera estratégica los activos de datos de una empresa. Esto incluye la recopilación, organización, almacenamiento y uso de datos, asegurando su calidad y accesibilidad. La implementación de IA en este proceso no solo mejora la precisión de los datos, sino que también facilita el cumplimiento normativo y la toma de decisiones informadas. La gestión adecuada de datos es crucial para obtener ventajas competitivas en u...

EL FANTASMA OMNIPRESENTE; SOY ATEO.

Imagen
Soy ateo Esta es una frase que durante la mayor parte de la historia humana, en la práctica totalidad de las sociedades humanas, no se podía decir.    Quienes la dijeron se vieron con frecuencia acusados de herejía, perseguidos, encarcelados, torturados y  asesinados. Poner en duda las creencias dominantes de una sociedad sólo se empieza  a considerar algo legítimo a partir de la Ilustración, ese estallido de pensamiento libre,  de derechos, soberanía y cuestionamiento que se desarrolló a partir de fines del siglo  XVII como consecuencia o compañera inevitable de la revolución científica, y con la que  se desarrolló en paralelo. Sin embargo, la libertad de la que yo —y otros en las culturas de la Ilustración— gozo para poder decir que soy ateo con relativamente pocos motivos de temor no es patrimonio de la gran mayoría de los seres humanos, ni siquiera hoy, en el siglo XXI. En muchísimas sociedades y bajo el poder de diversas religiones, lo mejor que p...

CÓMO SELECCIONAR UN BUEN TEMA DE INVESTIGACIÓN PARA MI TESIS

Imagen
Cómo seleccionar un tema de investigación para mi tesis   Elegir un tema de investigación para tu tesis es una decisión crucial que determinará el rumbo de tu trabajo y tu experiencia académica. Para guiarte en este proceso, te presento algunos pasos clave que puedes seguir: 1. Explora tus intereses y pasiones: Es fundamental que el tema que elijas te motive y despierte tu curiosidad. Dedica tiempo a reflexionar sobre las áreas que te apasionan, tanto dentro como fuera de tu carrera. Esto te permitirá enfocarte en un tema que te mantenga comprometido y entusiasmado durante todo el proceso de investigación. 2. Considera tu formación académica: Tu tesis debe estar relacionada con tu campo de estudio y los conocimientos que has adquirido durante tu carrera. Analiza las asignaturas que más te han gustado, los proyectos en los que has participado y las habilidades que has desarrollado. Esto te ayudará a identificar temas que se ajustan a tu perfil académico y te permiten aprovechar al m...

APRENDE A SELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ADECUADO PARA TU TESIS

Imagen
 Concepción o elección del diseño de investigaciónpara una tesis Descripción general   Con este artículo aprenderás los fundamentos para conceptualizar y elegir el diseño de investigación más apropiado para tu tesis. Te enseñaremos los diferentes tipos de diseños de investigación, sus características y cuándo utilizar cada uno. Además, podrás aplicar estos conocimientos a tu propio proyecto de tesis.  Introducción a la concepción y elección del diseño de investigaciónpara una tesis  ¿Qué es el diseño de investigación?  El diseño de investigación es una parte fundamental de cualquier proyecto de tesis. Se refiere a la forma en que se estructura el estudio, se recolectan los datos, se analizan y se interpretan los resultados.  El diseño de investigación proporciona el marco teórico y metodológico para responder a las preguntas de investigación planteadas en la tesis. La selección del diseño de investigación adecuado es esencial, ya que influye en la validez, ...