LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué es un paradigma y cuáles son sus tipos?

 

LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué es un paradigma y cuáles son sus tipos?


A lo largo de la historia de la ciencia, se han desarrollado diferentes paradigmas o enfoques para realizar investigación y generar conocimiento. Cuatro de los principales paradigmas son el positivismo, postpositivismo, teoría crítica y constructivismo. Más recientemente, en América Latina ha surgido el paradigma sociocrítico como una perspectiva importante. Este artículo explora los orígenes, supuestos y características distintivas de estos cinco grandes paradigmas de investigación.


El positivismo

El positivismo surgió en el siglo XIX y estableció las bases para el desarrollo de la ciencia moderna. Este paradigma sostiene que el conocimiento verdadero se deriva de la experiencia sensorial y los datos empíricos. Los positivistas ven al investigador como un observador objetivo que puede hacer mediciones imparciales de la realidad. Las ciencias naturales como la física, la química y la biología se desarrollaron principalmente bajo el paradigma positivista.

 

El positivismo promueve el uso de métodos cuantitativos y experimentos controlados para probar hipótesis. Busca identificar leyes universales y relaciones causales mediante la inducción estadística. Su objetivo es lograr la máxima objetividad y generalizaciones libres de contexto.

 

Sus fundadores incluyen a Auguste Comte y Émile Durkheim. Otros exponentes destacados son Karl Popper, Rudolf Carnap y Carl Hempel.

 

El postpositivismo

El postpositivismo surgió en el siglo XX como una revisión de las ideas positivistas. Reconoce que la realidad no se puede observar y medir de manera totalmente objetiva. El investigador tiene sus propias perspectivas teóricas y valores que influyen en la investigación.

 

El postpositivismo aún se basa en la evidencia empírica y la lógica, pero acepta que toda observación tiene un componente subjetivo. También reconoce que ninguna teoría puede probarse completamente, solo acumular evidencia a su favor o en su contra.

 

Este paradigma promueve combinar métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una visión más completa del fenómeno estudiado. Aunque busca generalizaciones, admite la posibilidad de excepciones.

 

Figuras importantes son Thomas Kuhn, Karl Popper, Imre Lakatos y Paul Feyerabend.

La teoría crítica

La teoría crítica surgió a principios del siglo XX de la Escuela de Frankfurt en Alemania. Surgió como una crítica al positivismo y su visión neutra de la ciencia. Los teóricos críticos argumentan que la investigación siempre está inmersa en una situación histórica y política particular.

 

Este paradigma ve la ciencia como una herramienta para liberar a la sociedad de las situaciones de opresión. Busca no solo generar conocimiento, sino cuestionar los valores e intereses subyacentes. Apunta a empoderar a grupos marginados revelando las dinámicas de poder que operan en la sociedad.

 

La teoría crítica utiliza métodos dialécticos y cualitativos como la crítica ideológica. No busca leyes universales, sino comprender los procesos sociales e históricos particulares que conforman la realidad.

 

Sus principales representantes originales fueron Max Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas

El constructivismo

El paradigma constructivista sostiene que la realidad es construida intersubjetivamente a través de los significados y experiencias de las personas. Por lo tanto, no hay una verdad objetiva, solo distintas interpretaciones influidas por factores sociales y culturales.

 

Desde esta perspectiva, el objetivo de la investigación es comprender las complejas construcciones mentales que los individuos crean para dar sentido al mundo. El conocimiento no se descubre, sino que se construye mediante el diálogo.

 

El constructivismo utiliza métodos cualitativos y hermenéuticos que buscan describir, interpretar y comprender las perspectivas de diferentes actores. El investigador interactúa con los participantes y reconoce sus propios sesgos.

 

En el constructivismo los exponentes centrales son Giambattista Vico, Edmund Husserl, Jean Piaget, Lev Vygotsky, Nelson Goodman y Ernst von Glasersfeld.

El paradigma sociocrítico

El paradigma sociocrítico ha cobrado importancia en América Latina como una perspectiva orientada a la transformación social. Combina el enfoque crítico con la visión constructivista.

 

Este paradigma ve el conocimiento como un producto social e histórico. Reconoce la subjetividad del investigador, pero no renuncia al rigor metodológico. Busca superar el reduccionismo positivista sin caer en un relativismo extremo.

 

La investigación sociocrítica apunta a la autoreflexión y concienciación de los participantes para promover cambios. Utiliza métodos participativos y dialógicos apuntando al empoderamiento de comunidades y grupos oprimidos.

 

En el paradigma sociocrítico algunos de sus representantes son Paulo Freire, Orlando Fals Borda, Enrique Dussel, Carlos Moya, Estela Quintar y William Smith.



CONCLUSIONES

 

Los paradigmas de investigación proveen lentes teóricos y metodológicos para estudiar la realidad. El positivismo busca leyes universales mediante métodos cuantitativos. El postpositivismo admite la subjetividad, pero aún se basa en evidencia empírica. La teoría crítica apunta al cuestionamiento ideológico y el cambio social. El constructivismo enfatiza la comprensión de significados subjetivos. Finalmente, el paradigma sociocrítico combina la reflexión crítica con un enfoque participativo.

 

Más allá de sus diferencias, todos estos paradigmas han realizado valiosas contribuciones al desarrollo del conocimiento científico. Entender sus supuestos permite al investigador seleccionar el enfoque más adecuado según sus objetivos y contexto particular de estudio. Lejos de ser excluyentes, una pluralidad de perspectivas enriquece nuestra mirada sobre la compleja realidad social.

 

REFERENCIAS

 

Arnal, J., Del Rincón, D., y Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodologías. Barcelona: Labor.

Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

Colás, M. P. y Buendía, L. (1994). Investigación educativa. Sevilla: Alfar.

Guba, E.G. y Lincoln, Y.S. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En C. Denman y J. Haro (Eds.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social (pp. 113-145). Hermosillo: El Colegio de Sonora.

Horkheimer, M. (2003). Teoría tradicional y teoría crítica. En Teoría crítica (pp. 233-288). Buenos Aires: Amorrortu.

Kuhn, T. S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Latorre, A., Del Rincón, D. y Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Experiencia.

Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.

 

Comentarios